Análisis de la recepción del saque en voleibol, y su relación con el ataque en el k1

By: Material type: ArticleArticlePublication details: EspañaDescription: 31-40Content type:
  • texto$2rdacontent
Media type:
  • computadora$2rdamedia
Carrier type:
  • recurso en linea$2rdacarrier
Subject(s): Online resources: Abstract: El objetivo del presente estudio es conocer la efectividad de la recepción y su relación con el ataque en K1 en el equipo A.D.V. Miguelturra (Ciudad Real), militante en 1ª división nacional masculina. El método utilizado ha sido la observación y codificación, de vídeos de partidos oficiales. Los datos se codificaron en una planilla en la que se definieron las variables de tipo de saque, la efectividad de la recepción y el tiempo de ataque, en función del jugador que realizaba las acciones. Entre los resultados cabe destacar que el porcentaje de recepciones positivas es del 61%, mientras que el porcentaje de recepciones negativas que suponía la pérdida de punto, es del 18 %. En cuanto al tipo de saque el más efectivo, es el saque en suspensión potente con un 25% de recepciones negativas. Los tiempos de colocación más utilizados cuando la recepción es positiva son los de tercer tiempo con un 50%, seguido del primer tiempo con un 27% y el segundo tiempo con un 18%. Tras el análisis por puestos concluimos que la participación del líbero tiene una gran importancia en la recepción de este equipo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El objetivo del presente estudio es conocer la efectividad de la recepción y su relación con el ataque en K1 en el equipo A.D.V. Miguelturra (Ciudad Real), militante en 1ª división nacional masculina. El método utilizado ha sido la observación y codificación, de vídeos de partidos oficiales. Los datos se codificaron en una planilla en la que se definieron las variables de tipo de saque, la efectividad de la recepción y el tiempo de ataque, en función del jugador que realizaba las acciones. Entre los resultados cabe destacar que el porcentaje de recepciones positivas es del 61%, mientras que el porcentaje de recepciones negativas que suponía la pérdida de punto, es del 18 %. En cuanto al tipo de saque el más efectivo, es el saque en suspensión potente con un 25% de recepciones negativas. Los tiempos de colocación más utilizados cuando la recepción es positiva son los de tercer tiempo con un 50%, seguido del primer tiempo con un 27% y el segundo tiempo con un 18%. Tras el análisis por puestos concluimos que la participación del líbero tiene una gran importancia en la recepción de este equipo.

There are no comments on this title.

to post a comment.