Formación de profesorado en el contexto de la Primera República en Portugal: pautas para la comprensión de una política

By: Material type: ArticleArticlePublication details: EspañaDescription: 45-68Content type:
  • texto$2rdacontent
Media type:
  • computadora$2rdamedia
Carrier type:
  • recurso en linea$2rdacarrier
Subject(s): Online resources: Abstract: En el presente trabajo analizamos la formación de profesores en el contexto de la I República Portuguesa (1910-1926). El republicanismo encarnó un proyecto de refundación nacional que vio en la educación el medio para alcanzar este objetivo. Al creer en la plasticidad humana, elegían la educación, en línea con el desarrollo científico, a través de la escolarización, como instrumento que les permitiría moldear al nuevo ciudadano republicano. Los profesores constituían un elemento crucial de este proyecto. Recurriendo a la legislación, a fuentes de archivo (ejercicios, libros de resúmenes y trabajos, entre otros), a fuentes impresas (libros, manuales, etc.) y a la prensa educativa y de enseñanza, debatimos los programas de formación de profesores de la enseñanza primaria y secundaria. Reflexionamos sobre las vicisitudes de su implementación y presentamos una lectura comparativa de la enseñanza normal primaria y la enseñanza normal superior. Analizamos de forma crítica los currículos y las líneas de formación, prestando especial atención a los planes de estudio y a sus componentes, desde la formación científica, psicopedagógica y del ámbito de especialización, a la práctica pedagógica.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En el presente trabajo analizamos la formación de profesores en el contexto de la I República Portuguesa (1910-1926). El republicanismo encarnó un proyecto de refundación nacional que vio en la educación el medio para alcanzar este objetivo. Al creer en la plasticidad humana, elegían la educación, en línea con el desarrollo científico, a través de la escolarización, como instrumento que les permitiría moldear al nuevo ciudadano republicano. Los profesores constituían un elemento crucial de este proyecto. Recurriendo a la legislación, a fuentes de archivo (ejercicios, libros de resúmenes y trabajos, entre otros), a fuentes impresas (libros, manuales, etc.) y a la prensa educativa y de enseñanza, debatimos los programas de formación de profesores de la enseñanza primaria y secundaria. Reflexionamos sobre las vicisitudes de su implementación y presentamos una lectura comparativa de la enseñanza normal primaria y la enseñanza normal superior. Analizamos de forma crítica los currículos y las líneas de formación, prestando especial atención a los planes de estudio y a sus componentes, desde la formación científica, psicopedagógica y del ámbito de especialización, a la práctica pedagógica.

There are no comments on this title.

to post a comment.