La movilización de objetos culturales desde las memorias de la práctica de la construcción del purradé : elementos para otra discusión en educación (matemática) indígena [recurso electrónico en línea]

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Recursos en línea: En: Revista latinoamericana de etnomatemática Vol. 7, no. 2 (2014), p. 8-32Resumen: Este artículo es resultado de una investigación intitulada “La movilización de objetos culturales desde las memorias de la práctica de construcción de la vivienda tradicional Embera Chamí: posibilidades para pensar el (por)venir de la educación (matemática) indígena”. Son dos los propósitos de este artículo: en primer lugar, presentar nuestras comprensiones sobre la noción de objetos culturales, noción que posibilita miradas otras sobre la Etnomatemática y la Educación Matemática; y, en segundo lugar, mostrar la movilización del objeto cultural medida y sus posibilidades para pensar el (por)venir de la educación (matemática) indígena. Esta movilización fue originada desde las memorias de la práctica de construcción del purradé en la comunidad Embera Chamí. El horizonte teórico de este estudio estuvo bajo una perspectiva histórico-cultural de la educación matemática y de manera especial en la Etnomatemática. El camino metodológico abordado en esta investigación fue la historia oral. Desde este horizonte teórico y desde el camino seguido, podemos afirmar que los objetos culturales se convierten en una noción que nos posibilita transgredir paradigmas hegemónicos establecidos en el campo de la Educación Matemática. Una posibilidad esperanzadora para pensar la educación indígena.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Acceso abierto

Este artículo es resultado de una investigación intitulada “La movilización de objetos culturales desde las memorias de la práctica de construcción de la vivienda tradicional Embera Chamí: posibilidades para pensar el (por)venir de la educación (matemática) indígena”. Son dos los propósitos de este artículo: en primer lugar, presentar nuestras comprensiones sobre la noción de objetos culturales, noción que posibilita miradas otras sobre la Etnomatemática y la Educación Matemática; y, en segundo lugar, mostrar la movilización del objeto cultural medida y sus posibilidades para pensar el (por)venir de la educación (matemática) indígena. Esta movilización fue originada desde las memorias de la práctica de construcción del purradé en la comunidad Embera Chamí. El horizonte teórico de este estudio estuvo bajo una perspectiva histórico-cultural de la educación matemática y de manera especial en la Etnomatemática. El camino metodológico abordado en esta investigación fue la historia oral. Desde este horizonte teórico y desde el camino seguido, podemos afirmar que los objetos culturales se convierten en una noción que nos posibilita transgredir paradigmas hegemónicos establecidos en el campo de la Educación Matemática. Una posibilidad esperanzadora para pensar la educación indígena.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.