Primeras aproximaciones al uso de la metodología de la clase invertida en Trabajo Social [recurso electrónico en línea]

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Recursos en línea: En: Hekademos : revista educativa digital Año 9, no. 21 (2016), p. 83-91Resumen: En este trabajo la intención de la autora es presentar algunos resultados del Proyecto de Innovación Docente 14-35: Profundizando en la Investigación en Trabajo Social mediante el uso de las Metodologías de Proyectos y “Flip Teaching” o “Clase Invertida” con pretensiones de reflexionar acerca de la utilidad y las limitaciones de esta metodología dentro de la Educación Superior. Este Proyecto surge de la inquietud de tres profesoras del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Granada, ante las dificultades que el alumnado de diferentes cursos se encontraba a la hora de realizar y manejar búsquedas bibliográficas científicas. Intentando resolver estas cuestiones y estando interesadas, al mismo tiempo, en la innovación docente, nos propusimos experimentar con la metodología de la clase invertida para intentar dar respuesta a esta necesidad. Desde nuestro punto de vista esta metodología, utilizando las TIC y los video tutoriales, "está modificando el contexto educacional tradicional (profesorado-alumnado-aula)" (Raya Díez y Caparrós Civera, 2014, p. 1). Aquí el o la docente pasa a desempeñar un papel más orientativo, de guía, apoyando el aprendizaje motivado y autónomo del alumnado.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Acceso abierto

En este trabajo la intención de la autora es presentar algunos resultados del Proyecto de Innovación Docente 14-35: Profundizando en la Investigación en Trabajo Social mediante el uso de las Metodologías de Proyectos y “Flip Teaching” o “Clase Invertida” con pretensiones de reflexionar acerca de la utilidad y las limitaciones de esta metodología dentro de la Educación Superior. Este Proyecto surge de la inquietud de tres profesoras del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Granada, ante las dificultades que el alumnado de diferentes cursos se encontraba a la hora de realizar y manejar búsquedas bibliográficas científicas. Intentando resolver estas cuestiones y estando interesadas, al mismo tiempo, en la innovación docente, nos propusimos experimentar con la metodología de la clase invertida para intentar dar respuesta a esta necesidad. Desde nuestro punto de vista esta metodología, utilizando las TIC y los video tutoriales, "está modificando el contexto educacional tradicional (profesorado-alumnado-aula)" (Raya Díez y Caparrós Civera, 2014, p. 1). Aquí el o la docente pasa a desempeñar un papel más orientativo, de guía, apoyando el aprendizaje motivado y autónomo del alumnado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.