Empoderamiento y masculinidad en la estrategia de género de Alaska [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Femeris : revista multidisciplinaria de estudios de género Vol. 3, no. 2 (2018), p. 109-123Abstract: La cantante Alaska ha sido uno de los iconos más representativos de la modernidad en España, participando de forma destacada en la Movida. Según Alberto Mira (2004), el rasgo que definió a la Movida fue la adopción del modelo camp de homosexualidad. En este artículo, proponemos un análisis del discurso de género de Alaska, cuyo rasgo más destacado sería la adopción de este modelo camp de homosexualidad. Para ello, hemos comparado la versión que realizó del tema Quiero ser Santa con la original de Parálisis Permanente, y analizado su dúo con Loquillo en El ritmo del garaje y su canción Rey del Glam. Alaska habría articulado gracias al modelo camp una masculinidad no hegemónica que le habría servido para empoderarse y legitimarse dentro de las escenas de la música popular española. Para ello, Alaska utilizó el artificio propio del camp mediante estrategias como el travestismo de la voz o el uso de un estilo performativo externo.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

La cantante Alaska ha sido uno de los iconos más representativos de la modernidad en España, participando de forma destacada en la Movida. Según Alberto Mira (2004), el rasgo que definió a la Movida fue la adopción del modelo camp de homosexualidad. En este artículo, proponemos un análisis del discurso de género de Alaska, cuyo rasgo más destacado sería la adopción de este modelo camp de homosexualidad. Para ello, hemos comparado la versión que realizó del tema Quiero ser Santa con la original de Parálisis Permanente, y analizado su dúo con Loquillo en El ritmo del garaje y su canción Rey del Glam. Alaska habría articulado gracias al modelo camp una masculinidad no hegemónica que le habría servido para empoderarse y legitimarse dentro de las escenas de la música popular española. Para ello, Alaska utilizó el artificio propio del camp mediante estrategias como el travestismo de la voz o el uso de un estilo performativo externo.

There are no comments on this title.

to post a comment.