Predictores culturales y de personalidad del bienestar subjetivo en una muestra mexicana [recurso electrónico en línea]

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: MéxicoTema(s): Recursos en línea: En: Enseñanza e investigación en psicología Vol. 2, no. 3 (2020) p. 361-374Resumen: Objetivo: Evaluar el efecto que tienen variables culturales y de personalidad (cultura, género, locus de control, afrontamiento, autoestima, ansiedad y depresión) sobre el bienestar subjetivo en una muestra de hombres y mujeres de México. Método: Se utilizó una muestra no probabilística de 1,423 personas voluntarias, residentes de la Ciudad de México y el área metropolitana, con edades de 18 a 91 años, quienes respondieron la batería de instrumentos que se enlista. Resultados: Los análisis de regresión múltiple mostraron la instrumentación positiva, el afrontamiento directo, el locus de control interno y externo, la expresividad positiva, las premisas en transición, la ansiedad rasgo y la depresión, como predictores de los niveles de afecto positivo; y las premisas tradicionales, la expresividad positiva, el afrontamiento directo y evasivo, la ansiedad-rasgo y la depresión, como predictores de satisfacción con la vida. Discusión: Se comprueba que, al ser un fenómeno dinámico, el bienestar depende de una variedad de situaciones que, combinadas, pueden promover el bienestar, el placer y la felicidad de las personas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Acceso abierto

Objetivo: Evaluar el efecto que tienen variables culturales y de personalidad (cultura, género, locus de control, afrontamiento, autoestima, ansiedad y depresión) sobre el bienestar subjetivo en una muestra de hombres y mujeres de México. Método: Se utilizó una muestra no probabilística de 1,423 personas voluntarias, residentes de la Ciudad de México y el área metropolitana, con edades de 18 a 91 años, quienes respondieron la batería de instrumentos que se enlista. Resultados: Los análisis de regresión múltiple mostraron la instrumentación positiva, el afrontamiento directo, el locus de control interno y externo, la expresividad positiva, las premisas en transición, la ansiedad rasgo y la depresión, como predictores de los niveles de afecto positivo; y las premisas tradicionales, la expresividad positiva, el afrontamiento directo y evasivo, la ansiedad-rasgo y la depresión, como predictores de satisfacción con la vida. Discusión: Se comprueba que, al ser un fenómeno dinámico, el bienestar depende de una variedad de situaciones que, combinadas, pueden promover el bienestar, el placer y la felicidad de las personas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.