Educación sensible a la originalidad [recurso electrónico en línea]

Por: Tipo de material: TextoTextoTema(s): Recursos en línea: En: Cuestiones pedagógicas : revista de ciencias de la educación Vol. 1, no. 32 (2023), p. 31-49Resumen: El presente estudio plantea la conveniencia de educar a cada persona en función de su propia originalidad (ser en origen), que es captada por la propia sensibilidad personal. Se argumenta que existe un origen previo que origina, y lo originado puede ser aceptado y desarrollado por la educación, o puede no ser aceptado, y, por tanto, la educación se encaminará a la autoconfiguración de una alternativa. Se analizan las consecuencias de educar desde la aceptación del origen captado por la propia sensibilidad personal y desde la no aceptación o no captación de lo original en sí mismo. Para el estudio se ha seguido el método propio de la antropología trascendental. En la discusión, se valoran las dificultades que se encuentran para educar desde este estrato de la realidad y se concluye sobre la conveniencia de acompañar a la persona para que, desde su sensibilidad personal, capte su propia originalidad, la acepte y elija desarrollarla como la opción que le permita ser la versión original de sí mismo; que podrá ser mejor o peor. Se llega a la conclusión de que más vale ser una versión “peor” de sí mismo, pero auténtica, que “mejor”, pero falsa. A efectos de realización personal, esa “peor” versión conlleva, como consecuencia, la adquisición de una felicidad convivida.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Acceso abierto

El presente estudio plantea la conveniencia de educar a cada persona en función de su propia originalidad (ser en origen), que es captada por la propia sensibilidad personal. Se argumenta que existe un origen previo que origina, y lo originado puede ser aceptado y desarrollado por la educación, o puede no ser aceptado, y, por tanto, la educación se encaminará a la autoconfiguración de una alternativa.

Se analizan las consecuencias de educar desde la aceptación del origen captado por la propia sensibilidad personal y desde la no aceptación o no captación de lo original en sí mismo. Para el estudio se ha seguido el método propio de la antropología trascendental. En la discusión, se valoran las dificultades que se encuentran para educar desde este estrato de la realidad y se concluye sobre la conveniencia de acompañar a la persona para que, desde su sensibilidad personal, capte su propia originalidad, la acepte y elija desarrollarla como la opción que le permita ser la versión original de sí mismo; que podrá ser mejor o peor. Se llega a la conclusión de que más vale ser una versión “peor” de sí mismo, pero auténtica, que “mejor”, pero falsa. A efectos de realización personal, esa “peor” versión conlleva, como consecuencia, la adquisición de una felicidad convivida.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.