Afectividad como estrategia ante la violencia escolar [recurso electrónico en línea]

By: Material type: ArticleArticleSubject(s): Online resources: In: Mendive : revista de educación Vol. 22, no. 4 (2024) Summary: El presente estudio se centró en la importancia de la afectividad en el desarrollo socioemocional de los estudiantes y la formación de las características sociales desde el hogar para vincularse con la comunidad educativa, donde se pone en práctica las capacidades emocionales ante diversas situaciones de conflicto. Se plantea el siguiente objetivo: Identificar los factores que influyen en la violencia escolar, mediante una revisión bibliográfica y colocando al núcleo familiar como indicador principal del desarrollo socioemocional de los niños y niñas, para proponer estrategias que generen un ambiente de afectividad en el aula. El enfoque de la investigación fue cualitativo, basado en la revisión bibliográfica, con análisis comparativo de estudios, métodos, resultados y conclusiones de fuentes bibliográficas de diferentes revistas científicas; finalmente, se sintetizan las ideas centrales de varios autores y se dividieron en tres aspectos importantes como: La afectividad como solución ante los conflictos escolares, la influencia del núcleo familiar en los comportamientos violentos en el aula y las estrategias para generar un ambiente de afectividad en el aula que ayude a la disminución de las conductas agresivas de los estudiantes en el contexto escolar. Se concluyó afirmando la importancia de la afectividad en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en educación, se establecieron ciertos factores familiares que desencadenan comportamientos violentos en el aula y se propusieron indicadores evaluativos para reconocer ambientes de convivencia y una cultura de paz en las instituciones educativas. Mendive.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

El presente estudio se centró en la importancia de la afectividad en el desarrollo socioemocional de los estudiantes y la formación de las características sociales desde el hogar para vincularse con la comunidad educativa, donde se pone en práctica las capacidades emocionales ante diversas situaciones de conflicto. Se plantea el siguiente objetivo: Identificar los factores que influyen en la violencia escolar, mediante una revisión bibliográfica y colocando al núcleo familiar como indicador principal del desarrollo socioemocional de los niños y niñas, para proponer estrategias que generen un ambiente de afectividad en el aula. El enfoque de la investigación fue cualitativo, basado en la revisión bibliográfica, con análisis comparativo de estudios, métodos, resultados y conclusiones de fuentes bibliográficas de diferentes revistas científicas; finalmente, se sintetizan las ideas centrales de varios autores y se dividieron en tres aspectos importantes como: La afectividad como solución ante los conflictos escolares, la influencia del núcleo familiar en los comportamientos violentos en el aula y las estrategias para generar un ambiente de afectividad en el aula que ayude a la disminución de las conductas agresivas de los estudiantes en el contexto escolar. Se concluyó afirmando la importancia de la afectividad en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en educación, se establecieron ciertos factores familiares que desencadenan comportamientos violentos en el aula y se propusieron indicadores evaluativos para reconocer ambientes de convivencia y una cultura de paz en las instituciones educativas. Mendive.

There are no comments on this title.

to post a comment.