Experiencias de alfabetización académico-disciplinar multilingües preuniversitarias y universitarias de estudiantes indígenas [recurso electrónico en línea]

By: Material type: TextTextSubject(s): Online resources: In: Educación y humanismo Vol. 27, no. 48 (2025), p. 1-24Abstract: Objetivo: describir las experiencias de alfabetización académico-disciplinar preuniversitarias y universitarias de estudiantes indígenas en maya, español e inglés en un contexto multilingüe. Metodología: se entrevistaron a 15 participantes, futuros antropólogos, docentes de español y de inglés. Se usó la codificación fenomenográfica en equipo por descubrimiento. Resultados: las experiencias variaron; sobresalen la alfabetización como disparador de emociones negativas y enfermedades, el vocabulario especializado y la lectura y escritura intertextuales en español como fuentes de dificultades, la ausencia de enseñanza dialógica para la transformación de saberes y el aislamiento entre las prácticas alfabetizadoras en diferentes lenguas. El maya permaneció relegado a una enseñanza gramatical. La enseñanza preuniversitaria no atendió las prácticas intertextuales y escasamente la argumentación. La universidad fue un escenario de mejores experiencias cimentadas en buenas prácticas de alfabetización académica. Solo en los niveles preuniversitarios y solo en inglés y maya se escribió para audiencias extraescolares. Los participantes desplegaron prácticas agentivas de colaboración, autorregulación emocional y transformación de saberes. Algunos concibieron la alfabetización disciplinar como apropiación de modos de razonamiento especializados, casi exclusivamente en español. Conclusiones: es importante destacar la necesidad de atender las particularidades lingüísticas y emocionales de los estudiantes indígenas, enfatizando las prácticas argumentativas intertextuales, la transformación de saberes y las prácticas translinguales.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number URL Status Date due Barcode Item holds
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Link to resource Available
Total holds: 0

Acceso abierto

Objetivo: describir las experiencias de alfabetización académico-disciplinar preuniversitarias y universitarias de estudiantes indígenas en maya, español e inglés en un contexto multilingüe. Metodología: se entrevistaron a 15 participantes, futuros antropólogos, docentes de español y de inglés. Se usó la codificación fenomenográfica en equipo por descubrimiento. Resultados: las experiencias variaron; sobresalen la alfabetización como disparador de emociones negativas y enfermedades, el vocabulario especializado y la lectura y escritura intertextuales en español como fuentes de dificultades, la ausencia de enseñanza dialógica para la transformación de saberes y el aislamiento entre las prácticas alfabetizadoras en diferentes lenguas. El maya permaneció relegado a una enseñanza gramatical. La enseñanza preuniversitaria no atendió las prácticas intertextuales y escasamente la argumentación. La universidad fue un escenario de mejores experiencias cimentadas en buenas prácticas de alfabetización académica. Solo en los niveles preuniversitarios y solo en inglés y maya se escribió para audiencias extraescolares. Los participantes desplegaron prácticas agentivas de colaboración, autorregulación emocional y transformación de saberes. Algunos concibieron la alfabetización disciplinar como apropiación de modos de razonamiento especializados, casi exclusivamente en español. Conclusiones: es importante destacar la necesidad de atender las particularidades lingüísticas y emocionales de los estudiantes indígenas, enfatizando las prácticas argumentativas intertextuales, la transformación de saberes y las prácticas translinguales.

There are no comments on this title.

to post a comment.