Las escuelas pueden reformarse para mejorar : reflexión sobre la pedagogía en el siglo XXI [recurso electrónico en línea]

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Recursos en línea: En: Propuestas educativas Vol. 7, no. 14 (2025), p. 101-116 Resumen: El presente ensayo aborda la cuestión ¿Y, si otra educación fuera posible? Aunque esta ha sido una pregunta recurrente para la humanidad a lo largo de cada época, se explora la evolución histórica de la pedagogía desde la Antigua Grecia hasta la actualidad. En el recorrido, se describen las principales concepciones y transformaciones educativas, teniendo en cuenta las posiciones de algunos filósofos y pedagogos, en relación con la noción de ser humano y el desarrollo sociocultural y político de los grupos sociales. De esta manera se evidencian falencias, dogmatismos y exclusiones. El trabajo centra su atención en los postulados de la educación popular, la pedagogía crítica y las pedagogías de las resistencias, que tienen como fin cuestionar estructuras tradicionales y proponen un enfoque fundamental para la transformación social, incluyendo comunidades, saberes y conocimientos que históricamente han sido marginados. Estas clasificaciones sobre las distintas pedagogías respaldan la perspectiva de una enseñanza que sea sensible a la diversidad, afectividad, justicia social, visibilizadas en propuestas metodológicas que intervienen instituciones de educación superior, especialmente en formación del profesorado, evidentes en los trabajos de distintos autores. El texto concluye afirmando que otra educación si puede ser posible desde el reconocimiento de la otredad, el trabajo colectivo, la memoria histórica, el respeto a la diferencia, con el fin de construir una sociedad más justa. Propuesta educativa.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica URL Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Artículo Electrónico Artículo Electrónico Bib. Gregorio Torres Quintero En línea Acceso abierto Enlace al recurso Disponible
Total de reservas: 0

Acceso abierto

El presente ensayo aborda la cuestión ¿Y, si otra educación fuera posible? Aunque esta ha sido una pregunta recurrente para la humanidad a lo largo de cada época, se explora la evolución histórica de la pedagogía desde la Antigua Grecia hasta la actualidad. En el recorrido, se describen las principales concepciones y transformaciones educativas, teniendo en cuenta las posiciones de algunos filósofos y pedagogos, en relación con la noción de ser humano y el desarrollo sociocultural y político de los grupos sociales. De esta manera se evidencian falencias, dogmatismos y exclusiones. El trabajo centra su atención en los postulados de la educación popular, la pedagogía crítica y las pedagogías de las resistencias, que tienen como fin cuestionar estructuras tradicionales y proponen un enfoque fundamental para la transformación social, incluyendo comunidades, saberes y conocimientos que históricamente han sido marginados. Estas clasificaciones sobre las distintas pedagogías respaldan la perspectiva de una enseñanza que sea sensible a la diversidad, afectividad, justicia social, visibilizadas en propuestas metodológicas que intervienen instituciones de educación superior, especialmente en formación del profesorado, evidentes en los trabajos de distintos autores. El texto concluye afirmando que otra educación si puede ser posible desde el reconocimiento de la otredad, el trabajo colectivo, la memoria histórica, el respeto a la diferencia, con el fin de construir una sociedad más justa. Propuesta educativa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.