Metáforas que usan las profesoras en los procesos de cambio educativo con perspectiva de género

Rebollo, María Angeles Jiménez, Rocío Sabuco, Assumpta Vega, Luisa

Metáforas que usan las profesoras en los procesos de cambio educativo con perspectiva de género [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

En este trabajo pretendemos conocer y comprender los sentimientos que despierta la puesta en marcha del plan de igualdad entre hombres y mujeres en educación a través de las metáforas que utilizan las profesoras para dar sentido a sus experiencias en la aplicación del mismo en sus centros. Para ello, utilizamos una metodología cualitativa basada en la realización de cinco grupos de discusión en los que participan 35 profesoras coordinadoras de coeducación en centros de Educación Secundaria de Andalucía durante el curso 2006/07. Los resultados muestran que estas profesoras despliegan una gran variedad y riqueza de metáforas para contar sus experiencias en relación con la aplicación de planes de igualdad, usando metáforas estratégicas y emocionales, las cuales aparecen relacionadas con el papel de la coeducación en los centros (yo soy un adornito, la coeducación es como una actividad cultural), con el lenguaje como estrategia del Plan de Igualdad (en pie de guerra, quemar las naves, por ahí van los tiros), con el clima de acogida del plan de igualdad (un tema que levanta ampollas, tocar las fibras sensibles), con la autopercepción social de las coordinadoras de coeducación (bicho de laboratorio, tener el estigma), con el rol del Plan de Igualdad en los centros (carta libre, arma legal) y con las formas de trabajo para conseguir un curriculum igualitario (hacer agujeritos, meterle mano). La elección de estas metáforas en el debate revela aquéllas que las profesoras consideran más valiosas para construir conocimientos compartidos sobre la igualdad en la escuela así como las que consideran más expresivas de las acciones y medios para promoverla en estos contextos.


Equidad de género
Igualdad de oportunidades en educación
Estudios de género
Emociones

IDENTIDAD DOCENTE REFORMA EDUCATIVA