El Cuarto Poder en Red, periodismo bucanero y activismo de datos punk

Sampedro Blanco, Víctor

El Cuarto Poder en Red, periodismo bucanero y activismo de datos punk - España - 25-38 - 2014 Número 105, junio

Las TIC han permitido la emergencia de una esfera pública a la que corresponde un Cuarto Poder en Red aún en ciernes. Esta noción remite a una ciudadanía que actúa como sujeto comunicativo de pleno derecho y colabora con los periodistas para defender su autonomía frente a los otros tres poderes. Para ello ha creado y distribuido herramientas y plataformas de publicación de código abierto y libre. Interactuando con nuevos medios y perfiles profesionales, aplican los principios del bien común y la colaboración. Su proyecto final es revertir la globalización digital en favor de una sociedad civil transnacional. El periodismo de filtraciones y de código libre desplegado por WikiLeaks y Snowden podría calificarse de bucanero, pues se realiza con recursos propios y desde comunidades libres asentadas en la Red. Acosadas por los estados y las corporaciones, intentan limitar su poder y erigir un flujo de contrapoder mancomunado, entre los periodistas y los públicos a los que sirven. Ese periodismo bucanero recupera el sentido de los llamados periodismo de precisión, ciudadano y de datos. Evita su banalización, porque liga el trabajo del periodista al activismo de datos; y las redacciones, a una red distribuida de comunidades y tecnociudadanos que actúan como Cuarto Poder en Red. Filtran información secreta, la distribuyen libremente y la analizan con código abierto, para aumentar la transparencia y la rendición de cuentas de los otros tres poderes = REVISTA DE ESTUDIOS DE JUVENTUD

PERIODISMO TICS BIEN COMUN CIBERACTIVISMO ESFERA PUBLICA