Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas

Good Eshelman, Catharine

Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Este artículo explica la organización del grupo doméstico y la construcción de la persona a partir de etnocategorías entre grupos rurales en México; se basa en datos del prolongado estudio etnográfico de una región indígena, nahuahablante. El análisis de los significados locales y conceptos emic demuestra cómo los nahuas generan las relaciones familiares y la organización comunitaria desde su propia fenomenología. El texto sugiere que aspectos del modelo nahua son aplicables a otras regiones. La conclusión retoma propuestas de una obra clásica, poco utilizada en México, que vincula el estudio del parentesco o familia con el género, y propone la necesidad de repensar las teorías sociales a partir del material etnográfico.


Nahuas

NAHUAS FAMILIA INDIGENA ORGANIZACION FAMILIAR CONSTRUCCION DEL SUJETO