Amor: ¿Verdad o Consumo?

Salobral Martín, Nieves

Amor: ¿Verdad o Consumo? - España - 371-389 - 2014 Vol. 5

La noción cristiana del amor establecida por Agustin de Hipona se conserva en nuestro imaginario social. Distingue el amor como un movimiento de anhelo hacia el objeto deseado, que culmina en la fusión con lo amado, así la felicidad es alcanzada gracias a esta unicidad. Dos modelos amorosos se consideran en su análisis cáritas y cupiditas, el primero como verdadero y el segundo como erróneo. Una de las modificaciones corporales e inclinaciones más elaboradas es el orden simbólico de la dominación masculina; es también un dispositivo esencial para la socialización amorosa. Este procedimiento disciplinario sobre los cuerpos les predispone a una construcción ética sexualmente diferenciada: la ética de los cuidados y la responsabilidad y la ética de la justicia y los derechos. El capitalismo expone al amor como objeto de consumo para convertirse en fetiche del mercado. Y ambas identidades morales deben alcanzar el amor para cumplir con el mandato ético = INVESTIGACIONES FEMINISTAS

AMOR ETICA CONSUMO DOMINACION