Diferencias en el uso estratégico del espacio en categorías infantil y cadete de fútbol: una aplicación del análisis de coordenadas polares

Echeazarra Escudero, Ibon Castellano Paulis, Julen Usabiaga Arruabarrena, Oidui Hernández Mendo, Antonio

Diferencias en el uso estratégico del espacio en categorías infantil y cadete de fútbol: una aplicación del análisis de coordenadas polares - España - 169-180 - 2015 Vol. 15, no. 1

Debido a la interacción inherente al fútbol, el uso del espacio social puede ser un aspecto clave en la dinámica del juego al que debería atenderse con especial atención. En esta línea, el presente estudio pretende comparar cómo es gestionado el espacio por equipos de diferente nivel competitivo. Para ello, doce partidos de equipos con jugadores infantiles y cadetes, seis por categoría, fueron observados, codificados y registrados a partir de un sistema taxonómico diseñado ad hoc (Sistema de Observación de la Acción de Juego en el Fútbol Base ó SOFBAS v.2). Superada la prueba de calidad del dato, a partir de los registro se implementó la técnica de coordenadas polares en su variante de retrospectividad genuina. Se escogieron como conductas focales o criterio las categorías correspondientes al espacio de juego efectivo (EJE), que representa la ubicación y contextualización de la acción del jugador con balón en relación al resto de jugadores participante s (compañeros y adversarios), para los que se distinguieron FF (Fuera-Fuer a), FD (Fuera-Dentro), DF (Dentro-Fuera) y DD (Dentro-Dentro). Los resultados del estudio mostraron diferencias en el uso estratégico del espacio entre ambas categorías, presentando el juego de los cadetes un mayor equilibrio entre las acciones realizadas dentro y fuera del EJE. Con este trabajo los entrenadores podrían considerar adaptar las estrategias de entrenamiento más adecuadas a cada etapa evolutiva, con las que guiar de una manera más eficiente el proceso de formación de los participantes del fútbol formativo. = CUADERNOS DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE

FUTBOL DEPORTES FORMACION METODOLOGIA OBSERVACIONAL COORDENADAS POLARES