La formación de competencias científico investigativas para la sostenibilidad ambiental en el ingeniero agropecuario

García Véliz, Fátima Solana Tejeda Díaz, Rafael Torres Rodríguez, Roberto Manuel

La formación de competencias científico investigativas para la sostenibilidad ambiental en el ingeniero agropecuario [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El Ingeniero agropecuario en actuar profesional tiene gran incidencia en el desarrollo de las fuerzas productivas del país a la vez que se considera un actor indispensable para el manejo y cuidado del ambiente, con una alta contribución al logro de la sostenibilidad ambiental, esto hace que en su formación se desarrollen competencias que le permutan develar las problemáticas de la profesión y actuar en consecuencia. Aún en la sociedad se aprecia el elevado costo del desarrollo, la insuficiente valoración del impacto social en el dicho proceso, la incipiente cultura ambiental en cuanto a gestión participativa que encuentra su expresión en la insuficiente sensibilización humana sobre los problemas del ambiente y la escasa utilización de las elevadas potencialidades humanas para resarcir los efectos negativos sobre el ambiente. Por el desarrollo tecnológico alcanzado, las competencias científico investigativas son una de las de mayor incidencia para lograr la sostenibilidad ambiental. En consecuencia el cómo formar estas competencias en el Ingeniero agropecuario se convierte en una problemática a resolver. El trabajo aborda los elementos esenciales que fundamentan esta problemática y una propuesta para que este ingeniero adquiera estas competencias con responsabilidad.


Investigación

Formación para la investigación Competencias investigativas Ciencias agropecuarias