De la Smart City a la Smart Human City: Inclusión digital en aplicaciones

Olmedo Moreno, Eva María López Delgado, Adrián

De la Smart City a la Smart Human City: Inclusión digital en aplicaciones - España - 41-65 - 2015 No. 17, dic.

Las Smart Human cities, tienen como objetivos mejorar y facilitar la vida a los ciudadanos con la ayuda de las aplicaciones TICs (Apps, en adelante). El estudio que se presenta tiene como finalidad analizar las Apps, en cuanto a su accesibilidad y usabilidad para ciudadanos con disfuncionalidad visual, ya que esta dificultad es la que más influye en el uso eficaz y eficiente de las mismas. La muestra la constituyen 19 Apps cuyo criterios de selección son; los rankings de aplicaciones más empleadas en el año 2014 (google play, app store y iTunes Store) y aplicaciones desarrolladas por al gunas Smart cities españolas (Gijón, Logroño, Madrid y Murcia). Para su análisis se construye una escala descriptiva en base a indicadores extraídos mediantes un proceso deductivo - inductivo. Un primer resultado es el “Sistema de indicadores para el análisi s de la accesibilidad y usabilidad de las Apps” como modelo a aplicar. De los cuatro entornos en los que se aglutinan las Apps más usadas, el social y más concretamente las aplicaciones de redes sociales, son las que más atiende a la accesibilidad; son muy demandadas y rentables para la industria de las telecomunicaciones. Sin embargo, el resto de aplicaciones son evaluadas como totalmente inaccesibles para estos usuarios. = FUENTES : REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

APLICACION DE SISTEMAS COMPUTACIONALES CIUDAD INTELIGENTE ACCESIBILIDAD EVALUACION DE SOFTWARE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION (TIC) INCLUSION DIGITAL SMART CITY