Valoración del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria: estudio de casos en dos universidades

Manso Ayuso, Jesús Martín Ortega, Elena

Valoración del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria: estudio de casos en dos universidades [recurso electrónico en línea] - 2014, No. 364 (abr.-jun.)

Entre sus principales modificaciones, la Ley Orgánica de Educación de 2006 dispone un cambio del modelo de formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Así, se propone sustituir el Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) por una nueva titulación, ahora de nivel de posgrado. Con esta medida se pone fin a un modelo de formación vigente durante casi 40 años. Esto ya se había planteado con anterioridad, en 1990 y 2002, con la LOGSE y la LOCE, respectivamente, pero no se llegó a implementar. El cambio histórico que ha supuesto la implantación del Máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria requiere un seguimiento adecuado y orientado a su progresiva mejora. Este artículo presenta la evaluación de la puesta en marcha del máster en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en la Universidad Pontificia Comillas (UPC). Para ello, se ha optado por un enfoque metodológico basado en el estudio de casos. La comprensión de la realidad de cada universidad ha supuesto utilizar una convergencia de técnicas de recogida de datos: análisis documental, entrevistas a los informantes clave de las universidades y cuestionarios de satisfacción a los principales implicados y destinatarios (estudiantes, profesores y tutores profesionales). La evaluación se ha realizado durante los dos primeros años de implantación, lo que ha permitido una perspectiva longitudinal que ilustra las tendencias de los cambios. Más en concreto se han evaluado los siguientes elementos de la implantación: la gestión del máster, el peso de lo teórico y lo práctico, el sentido del Practicum y el trabajo fin de máster (TFM), la adquisición de la identidad docente y de las competencias profesionales. Los resultados permiten identificar las principales fortalezas y dificultades en la implantación del máster recogidas y analizadas en el apartado final del artículo destinado a la discusión.


Educación secundaria
Evaluación de programas

Formación docente