Capacidad predictiva de las notas en enseñanza media sobre el rendimiento en pruebas de selección universitaria: el caso chileno

Rodríguez Garcés, Carlos Jarpa Arriagada, Carmen Gloria

Capacidad predictiva de las notas en enseñanza media sobre el rendimiento en pruebas de selección universitaria: el caso chileno - España - 61-66 - 2015 Vol. 43, no. 2

El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación a la cuantificación de la capacidad predictiva que evidencian las notas de ensenanza ˜ media (NEM) en su relación con el puntaje obtenido por estudiantes de Chile en las pruebas de selección universitaria (PSU). Se indaga sobre los puntajes promedio alcanzados por los estudiantes de cada establecimiento educacional en cada una de las pruebas de selección universitaria rendidas en el proceso de admisión 2012, según rama de ensenanza ˜ y tipo de establecimiento. Presenta además una matriz de correlaciones (bivariadas y parciales) a fin de establecer la intensidad con que se vinculan los resultados de cada prueba con el rendimiento escolar. Dentro de los principales hallazgos podemos constatar que la segmentación del sistema educativo no configura tan solo niveles de logro diferenciados por tipo de colegio y capital social del alumnado, sino que además da cuenta de sistemas evaluativos internos escasamente válidos y confiables, reflejo de divergentes políticas de asignación de notas y niveles de exigencia. En los establecimientos educativos, en especial los municipales y los que atienden alumnos de alta vulnerabilidad social, los sistemas de evaluación internos evidencian una reducida capacidad predictiva NEM-PSU. = AULA ABIERTA

RENDIMIENTO ESCOLAR APROVECHAMIENTO ESCOLAR EDUCACION MEDIA SUPERIOR PRUEBA DE SELECCION UNIVERSITARIA EVALUACION EDUCATIVA CHILE (PAIS)