Modos de leer y escribir en historia : perspectivas de alumnos y profesores de la formación docente inicial

Cartolari, Manuela Molina, María Elena

Modos de leer y escribir en historia : perspectivas de alumnos y profesores de la formación docente inicial [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Leer y escribir para aprender contenidos disciplinares implica poder apropiarse, paulatinamente, de supuestos epistemológicos que se actualizan en las particulares formas de pensar y hacer con el discurso escrito en determinada área del conocimiento. Partiendo de esta premisa, nos propusimos identificar y analizar qué características epistemológicas disciplinares vinculan docentes y alumnos a la lectura y escritura en tres materias de un profesorado en Historia de la Ciudad de Buenos Aires, y describir, asimismo, qué sentidos les otorgan. Gracias a un semestre de observación de clases y a entrevistas a estudiantes y educadores, identificamos distintos aspectos que caracterizan las prácticas letradas en estas asignaturas. En este trabajo, analizamos en profundidad dos de las características más referidas: 1) analizar la perspectiva histórica de los autores; y 2) comprender procesos versus memorizar acontecimientos Los resultados muestran que los alumnos pueden adjudicar a estos aspectos un sentido disciplinar o arbitrario, según los mismos se pongan en juego en situaciones dialógicas o monológicas de enseñanza. REDU

Enseñanza de la historia Escritura académica Lectura académica Formación docente