Predictores de actividad física en niños inmigrantes

Borrás Rotger, Pere Antoni

Predictores de actividad física en niños inmigrantes [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El objetivo de este estudio es estimar la prevalencia de la actividad física y las correlaciones que pueden influir en la actividad física de los hijos de los nuevos inmigrantes –una población cuyas condiciones de vida y patrones de comportamiento pueden actuar como factores de riesgo de inactividad física. Introducción: Distintos estudios han demostrado que, debido a motivos de tipo económico, cultural, político, etc., el sobrepeso y la obesidad de los hijos de los emigrantes aumentan con la duración de su estancia en los países de acogida. Método: 782 madres e hijos participaron en el estudio; 186 niños compusieron la submuestra para medir la actividad física mediante acelerometría; de éstos, 92 casos fueron considerados válidos. Los posibles correlatos fueron analizados a partir de los instrumentos “Active neighborhood checklist”, “Environmental Support for Physical Activity long questionnaire”, “Minesota inventory to measure built environments”, “Physical Activity Resource Assessment” y el “Estress Depression Scale”. Los resultados indican que, en lo que a los predictores de niveles de actividad física moderada y vigorosa se refiere, la población inmigrante de este estudio no sigue el mismo patrón de comportamiento que la población no inmigrante de la misma edad; las únicas asociaciones encontradas se refieren a la participación en actividades extraescolares durante todo el año y al sedentarismo medido a través del tiempo que pasan delante de las pantallas. En las conclusiones se sugiere la necesidad de cambiar el enfoque de las políticas de promoción de actividad física dirigidas alos hijos de inmigrantes.


Actividades físicas
Niños inmigrantes

Prevalencia Acelerometría