Abuso del Móvil en Estudiantes Universitarios y Perfiles de victimización y agresión

Polo del Río, María Isabel Mendo Lázaro, Santiago León del Barco, Benito Felipe Castaño, Elena

Abuso del Móvil en Estudiantes Universitarios y Perfiles de victimización y agresión [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

La gran mayoría de jóvenes disponen de teléfono móvil, convirtiéndose en un objeto imprescindible en su vida, que ha desplazado los espacios de socialización tradicionales por espacios virtuales. Es utilizado por ellos, durante muchas horas, en detrimento de su funcionamiento psicológico y social, mostrando mayor vulnerabilidad a su uso abusivo o excesivo, y mayor propensión a convertirse en un uso problemático o adictivo. En este trabajo se pretende estudiar las repercusiones sociales, personales y comunicacionales del abuso del móvil de los estudiantes universitarios, y profundizar en los diferentes perfiles del ciberacoso, analizando quién presenta más problemas personales y sociales con el uso del móvil: ¿víctimas o agresores? También si el número de horas de uso del móvil tiene un efecto sobre dichos problemas. La muestra (1200 estudiantes) fue seleccionada mediante muestreo polietápico por conglomerados de entre las distintas Facultades de la Universidad de Extremadura. Los datos fueron obtenidos a través de las Escalas de Victimización (CYB-VIC) y Agresión (CYB-AGRES) a través del Teléfono Móvil y el Cuestionario de Experiencias relacionadas con el Móvil (CERM). Los resultados muestran que el uso abusivo del móvil genera conflictos en los jóvenes de ambos sexos; aunque las chicas manifiestan más problemas comunicacionales y emocionales que los chicos. Además, la edad, el campo de conocimiento, el perfil víctima/ agresor y las horas de uso del móvil son variables determinantes sobre los conflictos comunicacionales y emocionales derivados del uso abusivo del móvil.


Bullying
Víctimas de la violencia
Estudiantes universitarios

Abuso del teléfono celular Perfiles del ciberacoso Agresor