Violencia estructural, marcos de interpretación y derechos humanos en México

Loeza Reyes, Laura

Violencia estructural, marcos de interpretación y derechos humanos en México - México - 249-274 - 2017 Volumen 30, número 83, enero-abril

En este trabajo se lleva a cabo el análisis de la política de “combate al crimen organizado” como una estrategia discursiva de Felipe Calderón para justificar su forma de gobernar –para lo cual creó un marco de guerra como un marco de comprensión, interpretativo o de referencia en el que encuadró dicha política–, centrado en la manera como las organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos contestan las narrativas que dan contenido al marco de guerra. Se analizan ambos discursos (el gubernamental y el de las organizaciones) a partir de tres claves de interpretación: las categorías de seguridad, violencia y víctimas y las estrategias que derivan de éstas. Es decir, el sentido que dichas claves dan a las acciones de ambos tipos de actores = ARGUMENTOS : ESTUDIOS CRITICOS DE LA SOCIEDAD

DERECHOS HUMANOS VIOLENCIA ESTRUCTURAL ORGANIZACIONES CIVILES