Contradicciones en la educación inclusiva a través de un estudio multiescalar

Vigo Arrazola, Begoña Dieste Gracia, Belén

Contradicciones en la educación inclusiva a través de un estudio multiescalar [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

En un contexto en el que los servicios de educación han sido transformados en una dirección neoliberal, tanto la inclusión como la participación de las familias son aspectos destacados en una educación de calidad. Sin embargo, los efectos del Nuevo Mercado, en términos de participación, justicia y equidad, no han sido favorables para la elección de escuelas en áreas geográficas con desventaja social y económica. Este artículo intenta mostrar la comprensión que tienen estas escuelas como espacios educativos a partir del análisis en profundidad de una escuela. El estudio realizado desde un proyecto etnográfico multiescalar en ocho escuelas de Aragón, en España, a través de observación participante y entrevistas a maestros/as, alumnos, padres, madres, equipos psicopedagógicos e inspectores, muestra cómo los miembros de esta escuela se presentan a sí mismos de distinta manera a cómo lo hacen la administración, los medios de comunicación o los miembros de la misma ciudad. El conocimiento del lugar y espacio, la conexión de la vida de los alumnos con el curriculum y el desarrollo profesional de los profesores son estrategias que dan cuenta de las prácticas de educación inclusiva en la escuela. El artículo señala los diferentes discursos como consideraciones para la administración educativa.


Educación inclusiva

Etnografía Participación familiar