Entre ficciones y fantasías: el aprendizaje amoroso (y de género) a través del consumo cultural en la adolescencia

Fernandez Rodriguez, Irantzu

Entre ficciones y fantasías: el aprendizaje amoroso (y de género) a través del consumo cultural en la adolescencia [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Este artículo tiene como objetivo analizar la construcción del imaginario amoroso y las características de su proceso de aprendizaje en la adolescencia, teniendo en cuenta las diferencias de género. Esta investigación se basa en una etnografía más amplia, realizada con adolescentes de entre doce y catorce años de Bilbao. Durante este trabajo de campo, se han llevado a cabo observaciones participantes, entrevistas en profundidad y grupos de discusión con el alumnado de tres centros escolares. A través de ellas, se ha podido comprobar que el peso de las industrias culturales es más significativo ante el silencio de los centros educativos en la enseñanza sentimental. El consumo cultural varía según el género, ya que estas producciones guían y conducen a un consumo diferenciado para chicas o chicos. A consecuencia de lo cual, las chicas están más expuestas a los mensajes sobre este sentimiento, debido a que el amor es un ingrediente clave para clasificarlos como “para chicas”. Asimismo, cabe destacar el papel tan importante que adquieren las fantasías fundamentas en las ficciones culturales


Amor
Género
Adolescencia
Aprendizaje

Consumo cultural