Atribución de responsabilidad ante la violencia sexual: Efecto del tipo de táctica, el género y el sexismo benévolo

Garrido Macías, Marta Valor Segura, Inmaculada Expósito, Francisca

Atribución de responsabilidad ante la violencia sexual: Efecto del tipo de táctica, el género y el sexismo benévolo [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

La violencia sexual es un problema actual sobre el que se necesita estudio empírico, pues afecta a más del 30 % de las mujeres en sus relaciones con los hombres. El objetivo de esta investigación ha sido comprobar el modo en el que el tipo de táctica utilizada para conseguir sexo, el género y el sexismo benévolo influyen en la responsabilidad que se le atribuye al agresor. Utilizando una muestra de 305 participantes, se presenta un escenario sexual en el contexto de una relación de pareja, en el que se manipula el tipo de táctica utilizada para tener sexo (neutra, persuasión o coerción sexual). Los resultados indican que las personas responsabilizan más al agresor cuando la táctica utilizada es persuasión o coerción sexual, que cuando se utilizan tácticas no violentas (neutra). Además, se comprueba que los hombres con alto sexismo bené- volo culpan menos al agresor solamente cuando éste utiliza tácticas más sutiles de violencia sexual (persuasión sexual), mientras que este efecto no ocurre en las mujeres. Estos resultados permiten proporcionar un marco teórico sobre el que incidir para establecer los límites de los comportamientos que se consideran aceptables o no en una relación, contribuyendo a su detección y rechazo, así como para considerar su influencia en la toma de decisión del ámbito jurídico en los casos de violencia de género.


Sexismo
Género
Responsabilidad

Violencia sexual Agresor