Adaptación a la prisión y ajuste psicológico en una muestra de internos en centros penitenciarios

Novo, Mercedes Pereira, Ana Vázquez, María José Amado, Bárbara G.

Adaptación a la prisión y ajuste psicológico en una muestra de internos en centros penitenciarios [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Aunque la literatura ha abordado ampliamente el estudio de la prisionización, el análisis de los efectos de las variables criminológicas en la adaptación a prisión y del estatus social en prisión, y de éstas en el ajuste psicológico y las destrezas cognitivas que emplean los internos no ha sido suficientemente trabajado. Para conocer de ello, evaluamos en variables criminológicas, adaptación a prisión, estatus social en prisión, ajuste psicológico y destrezas cognitivas a una muestra de 112 internos varones en cumplimiento de una pena privativa de libertad de una prisión portuguesa, con edades entre 23 y 74 años (M = 40.40, DT = 1.04), 77 (68.8 %) con antecedentes penales (reincidentes). Los resultados revelaron que las variables criminológicas (e.g., problemas en la familia) estaban relacionados con niveles más bajos de adaptación a la prisión. Además, los internos presentaban peor ajuste psicológico que la población general, y los reincidentes que los primarios. Asimismo, también pusieron de manifiesto que los internos se caracterizaban en la resolución de problemas por recurrir a estrategias de afrontamiento evitativas (i.e., Evitación cognitiva, Aceptación o Resignación, Búsqueda de recompensas alternativas, Descarga emocional), en detrimento de las aproximativas (i.e., Análisis lógico). Se discuten las implicaciones de los resultados para el diseño de programas de intervención dentro de prisión y la preparación para la vida en libertad (i.e., tercer grado).

Prisión Estatus social Ajuste psicológico Destrezas cognitivas