Significado psicológico de tres emociones básicas displacenteras en jóvenes mexicanos universitarios

Córdova Osnaya, Martha Rosales Pérez, José Carlos Rosales, Aldebarán

Significado psicológico de tres emociones básicas displacenteras en jóvenes mexicanos universitarios [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Describir el significado psicológico de tres emociones básicas displacenteras (Enojo, Miedo y Tristeza) en estudiantes mexicanos universitarios. Método: Se aplicó un Instrumento de Redes Semánticas a una muestra no probabilística incidental de 56 estudiantes de licenciatura. Para el análisis de las palabras definitorias en cada una de las tres emociones negativas se utilizó la mediana de la posición jerárquica y el porcentaje. Del porcentaje se obtuvo el mnemónico de Consenso Grupal de 10 palabras. Resultados: “Enojo” arrojó el tamaño de la red más grande. Los nombres de las emociones básicas negativas son descritos entre ellas como palabras definitorias, por ejemplo ante Miedo señalan Tristeza, ante Tristeza señalan Enojo. Llorar/Llanto es la palabra definitoria que expresa conducta compartida por las tres emociones displacenteras. Existen significados que se repiten en las emociones básicas displacenteras, por ejemplo: frustración y gritar. Conclusiones: En la muestra empleada existe traslapamiento de significados entre emociones básicas displacenteras.


Estudiantes universitarios
Jóvenes

Emociones negativas Redes semánticas México