Padres y escuelas que hacen crecer en el siglo XXI

Guzón, José Luis Torrubia, Eulalia Alfonso Sánchez, José Manuel

Padres y escuelas que hacen crecer en el siglo XXI [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Desde hace unos años, la Universidad Pontificia Salamanca ofrece un programa de formación parental a las familias que acuden al Master de intervención Clínica de Logopedia, dirigido por la profesora Dolores Rivas Serrat. Los niños que presentan algún trastorno en la adquisición y desarrollo del lenguaje reciben intervención logopédica. Semanalmente, los padres participan en un programa formativo y los hijos reciben, además, orientación educativa, intervención en los problemas de aprendizaje y apoyo al estudio. Algunas de las cuestiones tratadas entre los padres y los profesionales de la educación se recogen en este artículo y tienen que ver con los cambios en la familia española, los nuevos modelos familiares o la falta de autoridad en las relaciones educativas que se establecen en la familia y en la escuela. El trabajo que realizamos se desarrolla mediante una escuela de padres. Esta metodología resulta indispensable en los procesos formativos familiares. Son espacios privilegiados de participación y aprendizaje, constituyen una adecuada metodología para los educadores, los orientadores y otros profesionales de la educación. La Pedagogía, como ciencia normativa, nos explica los modelos familiares más adecuados, los riegos de determinados estilos educativos o la importancia de la autoridad en las relaciones familia-escuela. Estas son algunas de las conclusiones a las que hemos llegado y que exponemos a continuación


Escuela de padres
Problemas educativos
Convivencia escolar
Crisis educativa
Familias

Autoridad educativa