Implicaciones de la actitud docente en la calidad de vida del alumnado con alteraciones del desarrollo intelectual

Muñoz Cantero, Jesús Miguel Losada Puente, Luisa

Implicaciones de la actitud docente en la calidad de vida del alumnado con alteraciones del desarrollo intelectual [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

La calidad de vida ha sido reconocida como un elemento clave en evaluación de las condiciones de vida y la satisfacción del alumnado por parte del profesorado. A través de sus dimensiones, el profesorado puede conocer con mayor profundidad el bienestar experimentado por sus estudiantes y detectar posibles carencias a nivel personal, social, familiar y escolar. El objetivo de este estudio es analizar las percepciones del profesorado implicado en la educación del alumnado con alteraciones del desarrollo intelectual sobre cómo se están desarrollando las practicas escolares orientadas a la mejora de su calidad de vida. Mediante una metodología cualitativa, se emplearon entrevistas semiestructuradas con once docentes. El estudio se contextualiza en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se analizó la percepción de los docentes acerca de sus estudiantes con alteraciones del desarrollo intelectual, así como la forma en que sus expectativas, actitudes y actuaciones contribuyen a la calidad de vida de sus estudiantes. Los resultados reflejan la repercusión de las expectativas docentes sobre la actitud del alumnado, evidenciándose cómo las bajas expectativas hacia las posibilidades de éxito de sus estudiantes con alteraciones del desarrollo repercuten en su autoestima, su autoconcepto, su empoderamiento y, en definitiva, sobre su calidad de vida. Los apoyos a la mejora de la calidad de vida de este alumnado se relacionan con una actitud docente preocupada y activa, mientras que las barreras se asocian a docentes con actitudes conformistas, derrotistas o esquivas. Se finaliza el trabajo requiriendo el cambio, todavía pendiente, en el modelo educativo actual a fin de adaptarlo a la realidad diversa de los centros educativos, así como la mayor formación e información docente para desempeñar exitosamente la labor educativa.


Calidad de vida
Educación inclusiva

Actitudes docentes Estudiantes con necesidades especiales