Cómo construirse un hombre. Un caso clínico de arteterapia con un joven con síndrome de Down y conflicto en la identidad de género

Mesas Escobar, Eva Cristina

Cómo construirse un hombre. Un caso clínico de arteterapia con un joven con síndrome de Down y conflicto en la identidad de género [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El presente artículo presenta una experiencia de arteterapia con un joven con síndrome de Down, que manifiesta, desde su adolescencia, crisis de identidad de género. Partiendo de las teorías de Donald Winnicott sobre el desarrollo del sentido de la identidad en el sujeto, comenzamos exponiendo un cuerpo teórico, que permita al lector entender la difícil construcción de la identidad y el falso self, en las personas con discapacidad intelectual. En el análisis de caso clínico, podemos observar cómo el paciente puede ir dando forma a todo aquello que permanece indefinido en su interior, construyendo una imagen de sí mismo. Trabajamos juntos en la compleja búsqueda de la propia identidad, que le permitiera adueñarse definitivamente de un género que continúa en proceso. En el recorrido de las sesiones, el paciente ha podido conquistar espacios propios, establecer puentes de acceso con lo subjetivo, apropiarse de su pensamiento y encontrar una representación subjetiva de sí mismo: un modo singular par ser y presentarse a los otros.


Síndrome de Down
Subjetividad
Identidad de género

Arteterapia Discapacidad intelectual Construcción de identidad