Sistemas de gestión del aprendizaje en dispositivos móviles: evidencia de aceptación en una universidad pública de México

Palma Ruiz, Jesús Manuel González Moreno, Sonia Esther Cortés Montalvo, Jorge Abelardo

Sistemas de gestión del aprendizaje en dispositivos móviles: evidencia de aceptación en una universidad pública de México [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Los más reconocidos sistemas de gestión del aprendizaje son ahora accesibles a través de aplicaciones para dispositivos móviles. Estos sistemas representan una herramienta didáctica innovadora que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje y la comunicación con estudiantes, principalmente los “nativos digitales,” a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este estudio se basa en el modelo de la teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología (UTAUT2) para explorar los factores que determinan la intención de uso continuado. Se documenta la experiencia de uso de Google Classroom (GC), entre estudiantes de tres grupos de una asignatura de negocios en la Universidad Autónoma de Chihuahua en México. Se recopilan 72 respuestas a un cuestionario entre los estudiantes que concluyeron la asignatura y utilizaron GC por 16 semanas. Por medio de una modelación de ecuaciones estructurales (SEM-PLS), los resultados muestran que la expectativa de resultados, la expectativa de esfuerzo y la regulación intrínseca influyen positivamente en la intención de comportamiento de los estudiantes por continuar usando Google Classroom.


Proceso enseñanza-aprendizaje
Tecnología educativa
Tecnologías de la información y comunicación

Dispositivos móviles Didáctica