Variables psicosociales y rendimiento académico asociados al optimismo en estudiantes universitarios españoles de nuevo ingreso

De Besa Gutiérrez, Manuel Rafael Gil Flores, Javier García González, Alfonso Javier

Variables psicosociales y rendimiento académico asociados al optimismo en estudiantes universitarios españoles de nuevo ingreso [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El alumnado de nuevo ingreso encuentra dificultades al inicio de sus estudios universitarios debido a que tiene que afrontar situaciones que generan un alto nivel de estrés, así como nuevos desafíos académicos y sociales o expectativas no satisfechas. Todos estos obstáculos pueden repercutir en su adaptación al contexto universitario y en un bajo rendimiento académico, e incluso llevar al abandono prematuro por parte del estudiante. Según la literatura sobre el tema, entre las variables de carácter psicosocial que intervienen en la adaptación y contribuirían a superar la situación estresante se encuentra el optimismo disposicional; y es teniendo esto en cuenta que en el presente estudio se plantea como objetivo analizar las variables que contribuyen a explicar el optimismo con el que inicia los estudios el alumnado universitario de nuevo ingreso. Con este fin, mediante procedimientos de encuesta se recogieron datos sobre variables académicas y psicosociales en una muestra de 750 estudiantes de diferentes titulaciones de la Universidad de Sevilla, al inicio del primer curso en sus respectivas titulaciones. A partir de los datos obtenidos se realizó el cálculo de estadísticos descriptivos básicos y se utilizaron técnicas como el análisis factorial para explorar la dimensionalidad del constructo optimismo o como la regresión logística binaria para identificar variables relevantes en la diferenciación entre estudiantes optimistas y pesimistas. Los resultados muestran que las variables de rendimiento académico previo, apoyo social percibido, autoestima y autoeficacia percibida se asocian al optimismo de los estudiantes. A partir de estos resultados se derivan recomendaciones de cara a la intervención orientadora sobre el alumnado universitario de nuevo ingreso para favorecer su adaptación al contexto universitario


Optimismo
Rendimiento académico
Educación superior
Estudiantes universitarios

Variables psicosociales