Diagnóstico del proceso de producción artesanal de la mujer ñañho en Querétaro, México

Alonso Chombo, Rosalia Romero Zepeda, Jorge Adán Cárdenas Álvarez, Xenia Paola

Diagnóstico del proceso de producción artesanal de la mujer ñañho en Querétaro, México [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

La presente investigación ha documentado el proceso de producción artesanal elaborado por la mujer ñañho, para proponer una estrategia organizativa culturalmente satisfactoria y más rentable. Se parte del supuesto de que la mujer ñañho artesana podría conseguir mejores condiciones laborales si tiene consciencia clara de todos los elementos que intervienen en su proceso productivo; a su vez, de que sería beneficiada de estructurar su proceso productivo como una empresa formal, ya que con ello podría beneficiarse de los programas gubernamentales dirigidos a la producción artesanal. Como metodología, se llevaron a cabo 1 entrevista a informante clave, 1entrevista grupal y una encuesta a 24 mujeres indígenas. Al respecto, en trabajo de campo se observa que la división del trabajo se da principalmente por género y edades dentro del núcleo familiar, existen grandes diferencias en el proceso de producción y laboral desde el sector informal que es la regla. A partir de lo anterior, se concluye que la conformación de un proceso formal productivo no puede establecerse de ma-nera inmediata, sino que requerirá previamente de una intervención de integración comunitaria.


Artesanías
Género

Producción artesanal Querétaro, México