Oralidad: fundamento de la didáctica y la evaluación del lenguaje

Uribe Hincapié, Richard Alonso Montoya Marín, Juan Eliseo García Castro, Juan Fernando

Oralidad: fundamento de la didáctica y la evaluación del lenguaje [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

La oralidad es la primera forma simbólica de relación con el mundo. Esto es así no solo por la disposición antropológica de las relaciones humanas (interhumanas y humanas con otras formas de vida), sino porque constituye, tal vez, la única prótesis establecida como dispositivo racional y razonable que provee al mismo tiempo una estructura múltiple, tanto para la hominización como para la humanización. Esta condición particular del lenguaje humano articulado, del cual puede decirse que está cercano a la perfección, dados los minúsculos cambios a los que se ha visto sometido desde su aparición hasta hoy, actúa, entonces, como culmen y medida de lo que puede considerarse cultural, simbólico, representativo, identificatorio y, por supuesto, humano. Paradójicamente, en el escenario escolar, la oralidad se comprende como una manifestación de lo humano que carece de representatividad, potencia académica y carácter identificador social y cultural, lo que la confina a una condición secundaria y dependiente de la escritura, y a una abolición educativa y pedagógica que le impide ser objeto de estudio e investigación de maestros y estudiantes. En el marco de esta problemática se propone la oralidad como fundamento para pensar la didáctica y la evaluación del lenguaje y como cimiento para la formación y la transformación de los sujetos y la sociedad.


Enseñanza

Didáctica del lenguaje Evaluación del lenguaje Lenguaje oral Oralidad