La episiotomía como práctica cultural de género: otro caso de mutilación genital femenina.

Rodrigues Ribeiro, María Augusta

La episiotomía como práctica cultural de género: otro caso de mutilación genital femenina. [recurso electrónico en línea]

En la primera mitad del siglo XX la episiotomía se asentó como un procedimiento rutinario dentro del paradigma tecnocrático de atención al parto. Los estudios sobre su efectividad se iniciaron medio siglo después sin encontrar evidencias claras de su efectividad. En la actualidad, sigue practicándose ampliamente en gran cantidad de países, por lo que diversos autores la han considerado una mutilación genital femenina. Este artículo tiene por objetivo profundizar en esta aseveración, analizando su práctica en relación a la construcción social del género y la institución de la maternidad. El análisis, desarrollado en base a una investigación bibliográfica, revela la episiotomía como una práctica de género constitutiva del patriarcado moderno, cuya génesis en el siglo XVIII se enmarca en la producción del dispositivo de sexualidad teorizado por Foucault. Además, el doble discurso que surge de su legitimización occidental, la sitúa como una tecnología disciplinaria de dominación colonial y de género.

TECNOCRACIA RELACIONES DE PODER EPISIOTOMIA PATRIARCADO IMPERIALISMO