Prácticas digitales y sostenibilidad socioambiental en la educación básica de las Smart Cities

Bedolla Solano, Juan José Bedolla Solano, Ramón Miranda Esteban, Adriana

Prácticas digitales y sostenibilidad socioambiental en la educación básica de las Smart Cities [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

La implementación de estrategias asociadas a las prácticas digitales y gestión socioambiental en la educación a distancia impulsan la sostenibilidad en las smart cities; siendo relevante el uso de plataformas virtuales en la educación básica. A consecuencia de la pandemia del COVID-19 la incursión de plataformas educativas fue una exigencia; sin embargo, no todas las instituciones contaban con recursos e infraestructura necesarios para conectividad, como las secundarias establecidas en los márgenes del municipio de Acapulco, Guerrero, México. El estudio se realizó en dos momentos diferentes contemplando la investigación documental, aplicada y longitudinal para conocer y diagnosticar los factores y prácticas digitales asociados para la educación On-line, colaboraron en total 410 participantes (profesores y estudiantes). También se presentó un sistema de apoyo para la gestión b-learning promoviendo las plataformas educativas, incursionando actividades de gestión socioambiental como una alternativa integral para la enseñanza-aprendizaje e impulsar la sostenibilidad. Los resultados del estudio determinaron que la falta de recursos, infraestructura y manejo de plataformas está presente en la educación básica y que el modelo educativo digital es una aspiración; por otro lado, ofertar alternativas para el manejo de plataformas educativas on-line que integren actividades con enfoque socioambiental, apertura posibilidades que dirigen al desarrollo sostenible. RED


Educación básica
Tecnologías de la información y comunicación

Competencias digitales Desarrollo sostenible e-learning b-learning