Análisis de las guías docentes de los TFG en las universidades españolas

Mut Amengual, Bartomeu Roselló Ramon, Maria Rosa Bagur Pons, Sara Verger Gelabert, Sebastià

Análisis de las guías docentes de los TFG en las universidades españolas [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

El presente artículo tiene como principal objetivo analizar y describir la situación actual de la asignatura Trabajo Final de Grado (TFG) en las universidades españolas, tanto públicas como privadas, en los estudios de grado de Educación Infantil (EI) y Educación Primaria (EP), así como también, en el doble grado de dichos estudios. Su relevancia radica en el hecho de que, si bien el TFG es una materia singular, ya que supone una muestra del trabajo autónomo que es capaz de realizar el alumnado, carecemos de una radiografía general de cómo se concreta en nuestras universidades. Mediante el uso de una metodología cuantitativa de carácter descriptivo-exploratorio, el estudio analiza los elementos siguientes de un total de 199 guías docentes: número de créditos, temporalización, modalidad de evaluación y tipología de trabajos demandados. Los resultados muestran diferencias significativas entre universidades públicas y privadas referentes al número de créditos destinados al TFG y variabilidad en su temporalización. La evaluación se especifica en un 76,2% de las guías analizadas y el porcentaje más habitual otorga el 70% del peso al tutor/a y el 30% al tribunal. Las tipologías de TFG más frecuentes son las revisiones bibliográficas y los trabajos empíricos frente a otras opciones. Por último, señalar que la diversidad de formatos y datos aparecidos en las guías docentes de las universidades españolas lo convierte en un documento difícil de analizar. Finalmente, añadir que los resultados hacen entrever un panorama bastante diverso en el que el enfoque del TFG cambia según la universidad española en la que se cursen los estudios de EI, EP y doble grado. RCM.


Educación superior

Trabajo final de grado Evaluación Guía docente Análisis de contenido