De la representación a la resistencia : autodefensa individual ante la violencia de género y racial
González Nieves, Claudia
De la representación a la resistencia : autodefensa individual ante la violencia de género y racial [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
Este estudio teórico analiza las intrincadas dinámicas de la representación de mujeres y colectivos racializados en escenarios de violencia, así como el impacto de dichas representaciones en las percepciones sobre víctimas y agresores. Al examinar la persistente caracterización de las mujeres como entidades vulnerables y el matiz racial que subyace en las interpretaciones visuales de la agresión, esta investigación cuestiona cómo estas representaciones se afianzan en la esfera mediática y política contemporánea. Adicionalmente, se propone la premisa de que la autodefensa individual emerge como un mecanismo primordial de empoderamiento y resistencia, facultando a las personas a confrontar y reconfigurar estas narrativas hegemónicas. La autodefensa, conceptualizada no únicamente como una intervención física, sino también como un acto de autoafirmación y subjetivación, ofrece a los individuos la posibilidad de reasumir la autoridad sobre sus cuerpos y trayectorias en ambientes tanto públicos como privados. Las distintas secciones de este estudio elucidan la multifacética naturaleza de la autodefensa, considerándola como un proceso de rehumanización, empoderamiento, reivindicación de la indignación y recuperación identitaria. Apoyándose en marcos teóricos y análisis literarios, este trabajo académico convoca a una introspección rigurosa acerca de las modalidades de resistencia y autodefinición en entornos permeados por violencia estructural y discriminación. OXIMORA
Representación de género Estereotipos raciales Autodefensa individual Empoderamiento Violencia Resistencia
De la representación a la resistencia : autodefensa individual ante la violencia de género y racial [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
Este estudio teórico analiza las intrincadas dinámicas de la representación de mujeres y colectivos racializados en escenarios de violencia, así como el impacto de dichas representaciones en las percepciones sobre víctimas y agresores. Al examinar la persistente caracterización de las mujeres como entidades vulnerables y el matiz racial que subyace en las interpretaciones visuales de la agresión, esta investigación cuestiona cómo estas representaciones se afianzan en la esfera mediática y política contemporánea. Adicionalmente, se propone la premisa de que la autodefensa individual emerge como un mecanismo primordial de empoderamiento y resistencia, facultando a las personas a confrontar y reconfigurar estas narrativas hegemónicas. La autodefensa, conceptualizada no únicamente como una intervención física, sino también como un acto de autoafirmación y subjetivación, ofrece a los individuos la posibilidad de reasumir la autoridad sobre sus cuerpos y trayectorias en ambientes tanto públicos como privados. Las distintas secciones de este estudio elucidan la multifacética naturaleza de la autodefensa, considerándola como un proceso de rehumanización, empoderamiento, reivindicación de la indignación y recuperación identitaria. Apoyándose en marcos teóricos y análisis literarios, este trabajo académico convoca a una introspección rigurosa acerca de las modalidades de resistencia y autodefinición en entornos permeados por violencia estructural y discriminación. OXIMORA
Representación de género Estereotipos raciales Autodefensa individual Empoderamiento Violencia Resistencia