La educación creadora: del Closlieu en París a la pampa rafaelina
Ascúa, María Ángeles
La educación creadora: del Closlieu en París a la pampa rafaelina [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
El programa de la educación creadora, desarrollado por Arno Stern, pro-puso una perspectiva diferente de concebir la enseñanza artística. Su metodología, centrada en la exploración personal a través del juego de pintar, encontró un contexto receptivo en diversos espacios educativos de Argentina. En Rafaela (Santa Fe) la llegada de este programa se consolidó a través de la tarea emprendida por la artista local Irene Berzero. Desde su rol en el Liceo Municipal Miguel Flores, promovió su expansión también a talleres barriales, lo que permitió que esta propuesta alcanzara sectores más amplios de la comunidad. Este artículo tiene como objetivo narrar el proceso histórico por el cual la pedagogía de Arno Stern fue introducida y aplicada en Rafaela. En este contexto, su enfoque significó un recurso valioso para nuevas generaciones de educadores, mediadores culturales, artistas, habilitando tanto el desarrollo personal como el colectivo y demostrando la perdurabilidad y versatilidad de esta visión educativa. A través de este recorrido, se busca resaltar el rol de esta perspectiva en la configuración de una comunidad cultural singular y el valor de los espacios públicos como motores de emancipación, también dar cuenta de realidades alejadas de los grandes centros metropolitanos.
Juego
Pintura
Mediación
Historia
Artes plásticas
Educación artística
La educación creadora: del Closlieu en París a la pampa rafaelina [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
El programa de la educación creadora, desarrollado por Arno Stern, pro-puso una perspectiva diferente de concebir la enseñanza artística. Su metodología, centrada en la exploración personal a través del juego de pintar, encontró un contexto receptivo en diversos espacios educativos de Argentina. En Rafaela (Santa Fe) la llegada de este programa se consolidó a través de la tarea emprendida por la artista local Irene Berzero. Desde su rol en el Liceo Municipal Miguel Flores, promovió su expansión también a talleres barriales, lo que permitió que esta propuesta alcanzara sectores más amplios de la comunidad. Este artículo tiene como objetivo narrar el proceso histórico por el cual la pedagogía de Arno Stern fue introducida y aplicada en Rafaela. En este contexto, su enfoque significó un recurso valioso para nuevas generaciones de educadores, mediadores culturales, artistas, habilitando tanto el desarrollo personal como el colectivo y demostrando la perdurabilidad y versatilidad de esta visión educativa. A través de este recorrido, se busca resaltar el rol de esta perspectiva en la configuración de una comunidad cultural singular y el valor de los espacios públicos como motores de emancipación, también dar cuenta de realidades alejadas de los grandes centros metropolitanos.
Juego
Pintura
Mediación
Historia
Artes plásticas
Educación artística