Beneficios de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje de los estudiantes universitarios: una revisión sistemática
Gutiérrez-Castillo, Juan Jesús Romero Tena, Rosalía León-Garrido. Antonio
Beneficios de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje de los estudiantes universitarios: una revisión sistemática [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación superior al facilitar la personalización, equidad y accesibilidad en el aprendizaje. Este trabajo presenta una revisión sistemática y bibliométrica de estudios publicados entre 2016 y 2024 que analizan los beneficios de la IA en el aprendizaje universitario. A partir de 178 estudios extraídos de la base de datos Scopus, se aplicó un enfoque mixto, combinando análisis cualitativos y cuantitativos.Los resultados destacan que la IA potencia el rendimiento académico mediante la personalización del aprendizaje, la provisión de retroalimentación inmediata y la optimización de estrategias de estudio. Además, promueve la autonomía estudiantil, brindando herramientas para un aprendizaje autodirigido con apoyo continuo. En términos de accesibilidad, permite adaptar los materiales educativos a las necesidades individuales y superar barreras tanto económicas como geográficas.Pese a estos avances, los estudios revisados subrayan la necesidad de investigaciones a largo plazo para evaluar su impacto sostenido en el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales. Asimismo, se recomienda ampliar su implementación en contextos con recursos tecnológicos limitados para garantizar que sus beneficios sean verdaderamente inclusivos.
Inteligencia artificial
Educación superior
Rendimiento académico
Aprendizaje personalizado Revisión sistemática
Beneficios de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje de los estudiantes universitarios: una revisión sistemática [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación superior al facilitar la personalización, equidad y accesibilidad en el aprendizaje. Este trabajo presenta una revisión sistemática y bibliométrica de estudios publicados entre 2016 y 2024 que analizan los beneficios de la IA en el aprendizaje universitario. A partir de 178 estudios extraídos de la base de datos Scopus, se aplicó un enfoque mixto, combinando análisis cualitativos y cuantitativos.Los resultados destacan que la IA potencia el rendimiento académico mediante la personalización del aprendizaje, la provisión de retroalimentación inmediata y la optimización de estrategias de estudio. Además, promueve la autonomía estudiantil, brindando herramientas para un aprendizaje autodirigido con apoyo continuo. En términos de accesibilidad, permite adaptar los materiales educativos a las necesidades individuales y superar barreras tanto económicas como geográficas.Pese a estos avances, los estudios revisados subrayan la necesidad de investigaciones a largo plazo para evaluar su impacto sostenido en el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales. Asimismo, se recomienda ampliar su implementación en contextos con recursos tecnológicos limitados para garantizar que sus beneficios sean verdaderamente inclusivos.
Inteligencia artificial
Educación superior
Rendimiento académico
Aprendizaje personalizado Revisión sistemática