Educación afectivo-sexual en España
Koerting de Castro, Ana Terol Claramonte, María
Educación afectivo-sexual en España [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
La educación afectivo-sexual es un componente fundamental para el desarrollo integral la infancia y la adolescencia, ya que no solo aborda aspectos biológicos, sino que también promueve la salud, el bienestar emocional y las relaciones interpersonales saludables y les proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y responsables sobre su vida afectiva y sexual, fomentando su autonomía y capacidad de elección. Este artículo revisa la relevancia de la educación afectivosexual, las recomendaciones internacionales, la evidencia de su efectividad, los contenidos y conceptos clave y las metodologías recomendadas. Además, se analizan los beneficios de una educación integral en sexualidad, que no solo contribuye a la prevención de las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados, sino que también promueve un desarrollo integral y relaciones saludables y respetuosas. Asimismo, se presentan de manera resumida algunos datos en relación a la salud sexual de adolescentes y jóvenes en España, así como el marco normativo y diferentes iniciativas en marcha. Dentro de las estrategias necesarias para su implementación, destaca la importancia de la colaboración entre los sectores de educación y salud, así como las familias, el propio alumnado y los recursos comunitarios y activos para la salud. Participación educativa.
Educación sexual
Sexualidad
Promoción de la salud
Educación afectivo-sexual
Educación afectivo-sexual en España [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
La educación afectivo-sexual es un componente fundamental para el desarrollo integral la infancia y la adolescencia, ya que no solo aborda aspectos biológicos, sino que también promueve la salud, el bienestar emocional y las relaciones interpersonales saludables y les proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y responsables sobre su vida afectiva y sexual, fomentando su autonomía y capacidad de elección. Este artículo revisa la relevancia de la educación afectivosexual, las recomendaciones internacionales, la evidencia de su efectividad, los contenidos y conceptos clave y las metodologías recomendadas. Además, se analizan los beneficios de una educación integral en sexualidad, que no solo contribuye a la prevención de las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados, sino que también promueve un desarrollo integral y relaciones saludables y respetuosas. Asimismo, se presentan de manera resumida algunos datos en relación a la salud sexual de adolescentes y jóvenes en España, así como el marco normativo y diferentes iniciativas en marcha. Dentro de las estrategias necesarias para su implementación, destaca la importancia de la colaboración entre los sectores de educación y salud, así como las familias, el propio alumnado y los recursos comunitarios y activos para la salud. Participación educativa.
Educación sexual
Sexualidad
Promoción de la salud
Educación afectivo-sexual