La escuela rural como puente para el desarrollo de los ODS : estudio de caso
Bautista Gil, Inmaculada Gómez Jiménez, Óscar
La escuela rural como puente para el desarrollo de los ODS : estudio de caso [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
Los informes internacionales sobre educación han dictaminado el modelo educativo del contexto global en el que nos encontramos en la actualidad. Desde esta perspectiva, percibimos la escuela rural como un contexto educativo donde se han de plantear respuestas a los retos y desafíos del siglo XXI, así como promover el desarrollo sostenible global. Este trabajo presenta un estudio de caso, realizado en un centro rural agrupado de la provincia de Guadalajara (España), enmarcado dentro del paradigma metodológico mixto y fundamentado en el método etnográfico escolar, con una muestra de estudio de 14 docentes, para analizar la percepción del profesorado sobre las fortalezas, necesidades y desafíos de la escuela rural en el contexto de la LOMLOE, valorando especialmente su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como conclusión principal de este estudio destacamos que la escuela rural garantiza la igualdad de oportunidades, ya que es sinónimo de calidad en educación, permitiendo contribuir en el proceso educativo del alumnado y facilitando una formación integral que permita dar respuesta a las directrices internacionales, así como a los retos y desafíos que nos enfrentamos como sociedad, tal y como se hace referencia en la normativa educativa actual. Pedagogía social.
Educación rural
Escuela rural Objetivos de Desarrollo Sostenible Retos y desafíos del S. XXI Estudios de caso
La escuela rural como puente para el desarrollo de los ODS : estudio de caso [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
Los informes internacionales sobre educación han dictaminado el modelo educativo del contexto global en el que nos encontramos en la actualidad. Desde esta perspectiva, percibimos la escuela rural como un contexto educativo donde se han de plantear respuestas a los retos y desafíos del siglo XXI, así como promover el desarrollo sostenible global. Este trabajo presenta un estudio de caso, realizado en un centro rural agrupado de la provincia de Guadalajara (España), enmarcado dentro del paradigma metodológico mixto y fundamentado en el método etnográfico escolar, con una muestra de estudio de 14 docentes, para analizar la percepción del profesorado sobre las fortalezas, necesidades y desafíos de la escuela rural en el contexto de la LOMLOE, valorando especialmente su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como conclusión principal de este estudio destacamos que la escuela rural garantiza la igualdad de oportunidades, ya que es sinónimo de calidad en educación, permitiendo contribuir en el proceso educativo del alumnado y facilitando una formación integral que permita dar respuesta a las directrices internacionales, así como a los retos y desafíos que nos enfrentamos como sociedad, tal y como se hace referencia en la normativa educativa actual. Pedagogía social.
Educación rural
Escuela rural Objetivos de Desarrollo Sostenible Retos y desafíos del S. XXI Estudios de caso