Diferencias de género en el envejecimiento : relaciones sociales, ocio, tareas domésticas y educativas en Castilla-la Mancha
Portal Martínez, Esther Lirio Castro, Juan Arias Fernández, Enrique
Diferencias de género en el envejecimiento : relaciones sociales, ocio, tareas domésticas y educativas en Castilla-la Mancha [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
En este artículo se presentan los resultados de un estudio cuantitativo donde se indagan si las variables sexo, hábitat y edad influyen en las formas de envejecer para lo que se ha encuestado a 1065 personas mayores de 64 años de Castilla La Mancha siguiendo los criterios de proporcionalidad muestral por provincias y estratificada por cuotas de sexo, tramo de edad y tamaño de hábitat. Los resultados arrojan diferencias significativas para la variable sexo en la realización de tareas domésticas y de cuidados y en los niveles de satisfacción con el ocio y con las relaciones sociales. El trabajo se ha completado con una investigación de corte cualitativo en el que se indaga si esas diferencias se mantienen entre las personas que tienen próxima la jubilación. Para ello, se han organizado tres grupos de discusión formados por personas entre 55 y 64 años y se han realizado siete entrevistas a expertos/as del ámbito de la gestión política y del tercer sector. Del análisis de los discursos se aprecia, entre otras cosas, que son las tareas de cuidados las que marcan una clara diferencia entre hombres y mujeres y condicionan el tiempo de ocio y la forma de relacionarse con el entorno. Pedagogía social.
Envejecimiento
Diferencias de género Tareas domésticas Ocio Educación
Diferencias de género en el envejecimiento : relaciones sociales, ocio, tareas domésticas y educativas en Castilla-la Mancha [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
En este artículo se presentan los resultados de un estudio cuantitativo donde se indagan si las variables sexo, hábitat y edad influyen en las formas de envejecer para lo que se ha encuestado a 1065 personas mayores de 64 años de Castilla La Mancha siguiendo los criterios de proporcionalidad muestral por provincias y estratificada por cuotas de sexo, tramo de edad y tamaño de hábitat. Los resultados arrojan diferencias significativas para la variable sexo en la realización de tareas domésticas y de cuidados y en los niveles de satisfacción con el ocio y con las relaciones sociales. El trabajo se ha completado con una investigación de corte cualitativo en el que se indaga si esas diferencias se mantienen entre las personas que tienen próxima la jubilación. Para ello, se han organizado tres grupos de discusión formados por personas entre 55 y 64 años y se han realizado siete entrevistas a expertos/as del ámbito de la gestión política y del tercer sector. Del análisis de los discursos se aprecia, entre otras cosas, que son las tareas de cuidados las que marcan una clara diferencia entre hombres y mujeres y condicionan el tiempo de ocio y la forma de relacionarse con el entorno. Pedagogía social.
Envejecimiento
Diferencias de género Tareas domésticas Ocio Educación