Caracterización de los programas de intervención social destinados a la prevención de la violencia basada en género: dentro de la Amazonía colombiana

Torres Reyes, Aura María Castellanos Vega, Reina

Caracterización de los programas de intervención social destinados a la prevención de la violencia basada en género: dentro de la Amazonía colombiana [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Colombia presenta una vulnerabilidad sistémica en términos de violencia, si bien las tasas de mortalidad en mujeres y población LGTBI son inferiores, al examinar las lesiones no fatales, se evidencian situaciones que convierten al hogar como el escenario de mayor riesgo para una mujer en Colombia. En este contexto los planes de desarrollo territorial proyectan intervenciones basadas en pedagogía social que se operacionalizan en programas dentro de los planes de desarrollo departamentales. Por ello, el estudio realizó una caracterización de los programas de intervención basados en pedagogía social destinados a la prevención de la violencia contra la mujer y de género incluida la violencia intrafamiliar en la Amazonía colombiana dentro de los planes de desarrollo 2020-2023, a través de un estudio cualitativo (n=83 programas), que realizó un análisis de contenido apoyado en técnicas de análisis cuali-cuantitativo. Los programas se caracterizaron por dos abordajes (troncal y transversal), desde enfoques que minimizan la atención focalizada en población indígena desde un enfoque territorial y diferencial, que, si bien inciden en la disminución de ocurrencia de las violencias, carecen de la variable étnica. Lo que convierten a la pedagogía social en una oportunidad de intervención que requiere estudios posteriores. Pedagogía social.


Pedagogía social
Violencia contra las mujeres
Prevención

Amazonia