Psicología y pedagogía de la autenticidad

Bernal Contreras, Laura Natalia Ballén Rodríguez, Juan Sebastián

Psicología y pedagogía de la autenticidad [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Este ejercicio responde a un proyecto de investigación sobre la autenticidad como experiencia pedagógica y psicológica del ser humano, y cuya tesis filosófica se identifica en la obra de Erich Fromm (1900-1980). La mencionada investigación se titula: La libertad y la violencia: un análisis filosófico desde las obras de Erich Fromm, y se desarrolló como una opción de grado en el Programa de Filosofía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.1 La pregunta de investigación que orienta la propuesta se plantea así: ¿cómo la autenticidad siendo un ideal psicológico y pedagógico en un contexto educativo, puede ser alternativa frente a los entornos escolares dominados por conductas antisociales y que son dinamizadores de la rivalidad y la enemistad psicosocial? La metodología que emplea es la de la hermenéutica filosófica, la cual consiste en un diálogo entre el contexto (la escolaridad), la obra de Erich Fromm, y la experiencia propositiva del lector, en este caso el investigador. Entre sus resultados cabe destacar cómo el concepto de la autenticidad es alternativa ante el fenómeno de la violencia escolar. Pedagogía y saberes.

Autenticidad Psicología Pedagogía Interdisciplinariedad Sociedad