Clases espejo como estrategia de internacionalización curricular y aprendizaje colaborativo : una revisión documental

Leguízamo Suárez, Mónica Alejandra Pasito Garzón, Mónica Alejandra Moreno Cely, Claudia Patricia Sánchez Cuervo, Rafael Márquez Vásquez, Francisco

Clases espejo como estrategia de internacionalización curricular y aprendizaje colaborativo : una revisión documental [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

Este artículo de revisión presenta el análisis de 51 artículos que abordan las clases espejo como una estrategia de internacionalización curricular mediada por el aprendizaje colaborativo, durante el periodo 2013-2023. Se pretende mostrar un panorama sobre los aportes y desafíos de dicha estrategia en la educación; por lo cual se realizó una revisión sistemática de literatura empleando operadores lógicos booleanos en bases de datos o motores de búsqueda como: Scielo, Scopus, Dialnet, Google Académico y otros repositorios universitarios de carácter nacional e internacional. Los hallazgos reflejan que posterior a la pandemia (2020), los temas en cuestión fueron más investigados, aunque no siempre de manera integral; Colombia, México y Perú figuran como los países con mayor número de publicaciones. Como conclusión, se destaca el aporte de las clases espejo como herramienta pedagógica que se opone a la educación tradicional y permite superar barreras geográficas de manera que la internacionalización curricular esté al alcance de forma más flexible y apreciable en niveles educativos donde no suele ser tan común (como la educación básica o media), gracias a la implementación de las tic y la intervención de docentes que le apuestan a metodologías y experiencias más innovadoras. Pedagogía y saberes.


Tecnologías de la información y comunicación

Clases espejo Internacionalización del currículo Aprendizaje colaborativo