Inclusión y exclusión en la escuela : análisis de los calificativos usados por docentes para evaluar la cualidad de inclusión de sus estudiantes
Ferrada Hurtado, Rocío Otálora Cornejos, Fabiola
Inclusión y exclusión en la escuela : análisis de los calificativos usados por docentes para evaluar la cualidad de inclusión de sus estudiantes [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
El artículo muestra las características que las y los docentes atribuyen a los estudiantes “incluidos” y “excluidos” en sus escuelas, obtenidas de un cuestionario aplicado a 180 docentes de establecimientos públicos de la región de Valparaíso y Metropolitana (Chile). Las respuestas revelan el predominio de características de tipo “escolar” para definir la cualidad de incluido de un estudiante (buen rendimiento, buen comportamiento, respeto a las normas), en detrimento de características que derivarían del modelo normativo de inclusión escolar. En complemento, se desprende de estas respuestas docentes una noción equívoca de inclusión, y su comprensión como un artificio, en el sentido de asociarla con acciones dirigidas a remediar la distancia de ciertos estudiantes respecto de las normas escolares. Se concluye la necesidad de estudiar el uso práctico que los docentes hacen de estas calificaciones y sus consecuencias en términos de inclusión escolar. Perfiles educativos.
Sociología de la educación
Educación inclusiva
Inclusión escolar Cararcterísticas estudiantiles Juicios docentes Norma escolar
Inclusión y exclusión en la escuela : análisis de los calificativos usados por docentes para evaluar la cualidad de inclusión de sus estudiantes [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
El artículo muestra las características que las y los docentes atribuyen a los estudiantes “incluidos” y “excluidos” en sus escuelas, obtenidas de un cuestionario aplicado a 180 docentes de establecimientos públicos de la región de Valparaíso y Metropolitana (Chile). Las respuestas revelan el predominio de características de tipo “escolar” para definir la cualidad de incluido de un estudiante (buen rendimiento, buen comportamiento, respeto a las normas), en detrimento de características que derivarían del modelo normativo de inclusión escolar. En complemento, se desprende de estas respuestas docentes una noción equívoca de inclusión, y su comprensión como un artificio, en el sentido de asociarla con acciones dirigidas a remediar la distancia de ciertos estudiantes respecto de las normas escolares. Se concluye la necesidad de estudiar el uso práctico que los docentes hacen de estas calificaciones y sus consecuencias en términos de inclusión escolar. Perfiles educativos.
Sociología de la educación
Educación inclusiva
Inclusión escolar Cararcterísticas estudiantiles Juicios docentes Norma escolar