De la autenticidad de la “voz” infantil a la reflexividad del investigador : una revisión crítica

Chávez Ibarra, Paulina

De la autenticidad de la “voz” infantil a la reflexividad del investigador : una revisión crítica [recurso electrónico en línea]

Acceso abierto

La comprensión de los niños como actores sociales competentes y la importancia de visibilizar sus perspectivas en la investigación, es uno de los aportes más conocidos de los denominados Childhood Studies. En la investigación educativa, esta comprensión particular de la infancia ha impulsado a los investigadores a generar estrategias que permitan rescatar las “voces” de los niños, promoviendo su participación en la producción de conocimiento relevante para la democratización y mejoramiento del mundo escolar y de los procesos educativos. La revisión de la literatura evidencia que el uso extendido de la noción de “voz de los niños”, como garante de horizontalidad investigativa, no ha ido acompañado de un examen crítico de sus límites e implicancias para la investigación de la infancia. Este trabajo articula una reflexión crítica de la “voz”, con el fin de contribuir al debate teórico y metodológico en el campo de la investigación educativa de la niñez. Perspectiva educacional.

Investigación educativa Infancia