Análisis de la política educativa indígena en el Estado de Baja California, México : un acercamiento epistémico desde Frantz Fanon
González Machado, Emilia Cristina Santillán Anguiano, Ernesto Israel
Análisis de la política educativa indígena en el Estado de Baja California, México : un acercamiento epistémico desde Frantz Fanon [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
El presente trabajo tiene como objetivo analizar, desde los planteamientos epistémicos de Frantz Fanon, la política pública en materia de educación indígena en el estado de Baja California. Desde el método hermenéutico-dialéctico, el cual se apoya del enfoque cualitativo, nos basamos en estrategias de revisión documental para analizar la política pública del gobierno en materia de educación indígena en el periodo 2019-2023. Entre los resultados, reportamos el proceso de modificación de los artículos 31, 32 y 33 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, consecuencia de la demanda de inconstitucionalidad emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que obligó al Congreso del Estado y al gobierno estatal a implementar foros de consulta entre los pueblos originarios para garantizar el ejercicio de sus derechos en educación, cultura y lengua. Finalmente, en las conclusiones, proponemos construir la política pública en materia educativa desde matrices epistémicas críticas decoloniales, que incorporen la diversidad de visiones y saberes sobre el mundo para responder, respetar y escuchar todas las perspectivas, desde la singularidad y las diferencias. Praxis educativa.
Educación intercultural
Política educativa Descolonización Epistemología decolonial
Análisis de la política educativa indígena en el Estado de Baja California, México : un acercamiento epistémico desde Frantz Fanon [recurso electrónico en línea]
Acceso abierto
El presente trabajo tiene como objetivo analizar, desde los planteamientos epistémicos de Frantz Fanon, la política pública en materia de educación indígena en el estado de Baja California. Desde el método hermenéutico-dialéctico, el cual se apoya del enfoque cualitativo, nos basamos en estrategias de revisión documental para analizar la política pública del gobierno en materia de educación indígena en el periodo 2019-2023. Entre los resultados, reportamos el proceso de modificación de los artículos 31, 32 y 33 de la Ley de Educación del Estado de Baja California, consecuencia de la demanda de inconstitucionalidad emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que obligó al Congreso del Estado y al gobierno estatal a implementar foros de consulta entre los pueblos originarios para garantizar el ejercicio de sus derechos en educación, cultura y lengua. Finalmente, en las conclusiones, proponemos construir la política pública en materia educativa desde matrices epistémicas críticas decoloniales, que incorporen la diversidad de visiones y saberes sobre el mundo para responder, respetar y escuchar todas las perspectivas, desde la singularidad y las diferencias. Praxis educativa.
Educación intercultural
Política educativa Descolonización Epistemología decolonial